West Química comprometida con su objetivo de proteger la vida ha dedicado múltiples esfuerzos en las últimas semanas al entendimiento de la pandemia de COVID-19 y a la búsqueda de soluciones que brinden tranquilidad y bienestar a las personas. Esto implica revisar a profundidad desde el punto de vista técnico estudios, guías y directrices dictadas por los diferentes entes nacionales e internacionales y analizar nuestro amplio portafolio de principios activos, con los cuales servimos en nuestra cotidianidad a la gran mayoría de instituciones de salud y otros sectores económicos en el país, con el fin de encontrar los mejores protocolos y entregar las adecuadas recomendaciones que permitan a las personas retomar paulatinamente a sus actividades sintiéndose protegidas y seguras en los diferentes entornos.
A través de esta comunicación queremos dejar claridad que apoyados en nuestra amplia trayectoria en el mercado y más de 40 años de experiencia en el sector hospitalario diferimos de algunas prácticas de aspersión de desinfectantes directamente sobre las personas que se han estado promoviendo y masificando en diferentes sectores, dado que hoy no se cuenta con la suficientes evidencia científica y soporte técnico que permitan sugerir una aspersión segura de los diferentes compuestos químicos. Luego de una exhaustiva consulta de las guía de limpieza y desinfección emitidas por Centers for Desease Control (CDC) [1,2] y European Centre for desease control (ECDC) [3,4] donde no encontramos recomendación alguna para este tipo de práctica, ni tampoco lo sugieren para evitar la propagación de las infección actual, además entre las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [5] se deja claro que asperjar cloro o alcohol puede ser entre otros, perjudicial para las mucosas y generar efectos adversos sin eliminar al virus que probablemente ya ha entrado en el cuerpo. Aunque la OMS solo hace referencia a estos dos activos, referenciado como los mejores activos para eliminar el SARV-COV-2, moléculas como el amonio cuaternario, el ácido peracético y los aldehídos también quedan cuestionados por las mismas razones.
Teniendo en cuenta que por la facilidad y tranquilidad que entrega esta práctica se ha vuelto muy común durante las últimas semanas, prometiendo eliminar la transmisión del virus que puede estar adherido a la piel y la ropa de las personas, no deja de ser desde nuestra visión de expertos en desinfección y bioseguridad, una solución apresurada que no ha tenido en cuenta para su aceptación su poco o nulo soporte científico, al no tener un respaldo en las guías emitidas y los efectos adversos que puedan llegar a desarrollar las personas al estar expuestos recurrentemente a vapores de compuestos químicos.
Con esto West Quimica busca dejar claro su compromiso con la protección de la vida e invita a las personas a seguir las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la salud [6] para evitar la propagación del virus:
– Lavarse las manos constantemente
o Lavarse las manos con agua y jabón y usar de manera recurrente solución antibacterial de alcohol (60%-70%)
– Adoptar medidas de higiene respiratoria
o Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente e higienice las manos con una solución antibacterial de alcohol, o con agua y jabón.
– Mantener el distanciamiento social
o Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
– Evitar tocarse los ojos, nariz y boca
– Buscar atención medica si presenta los síntomas
o Fiebre, tos y dificultad para respirar
Los invitamos a consultar nuestras infografías donde definimos diferentes protocolos de limpieza y desinfección, seleccionando de nuestro amplio portafolio de producto los principios activos sugeridos en la lista N de la EPA[7] y definiendo las concentraciones recomendadas a partir de las guías emitidas ante la propagación del SARV-COV-2, de esta manera buscamos facilitar la inocuidad de las superficies, las seguridad de las personas y reducir los riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19 .
REFERENCIAS
[1]https://www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/disinfection-guidelines-H.pdf
[2]https://www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/environmental-guidelines-P.pdf
[4]https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/covid-19-guidance-discharge-and-ending-isolation-first%20update.pdf
[5]https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
[6]https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
Cordial saludo,
Gerencia Comercial y de Mercadeo